COLOQUIO DE MATEMÁTICAS 2025-II
ENTRADA LIBRE
Organizadores: Juan David Barrera
Seyed Amin Seyed Fakhari

 
Coloquios
anteriores:
El objetivo del coloquio es la difusión de las matemáticas y de sus aplicaciones. Está dirigido a un público matemático general (¡se incentiva la participación de estudiantes de pregrado!). En una charla del coloquio usualmente se presentan de manera accesible resultados recientes en un área de investigación o se da una perspectiva general de un tema matemático de interés.
20 de Agosto de 2025
Salón
R-111
14:30
Michael Hoegele - Uniandes
Puentes de Lévy y el principio de grandes desvíos

- Documentos adjuntos

- Resumen


En esta charla damos una introducción a procesos de Lévy y la extensión a puentes de Lévy, que representan procesos de Lévy condicionados a terminar en un punto dado en un tiempo dado. Después introducimos el principio de grandes desvíos, primero en el contexto de la ley de los grandes números y después en el contexto del movimiento Browniano (Teorema de Schilder) y procesos de Lévy. Por último, formulamos un resultado reciente para puentes de Lévy con incrementos tipo Weibull sobre escalas cortas de tiempo. Este es trabajo es una colaboración con T. Wetzel, Berlín.

Invitado por:

Seyed Amin Seyed Fakhari
Juan David Barrera
03 de Septiembre de 2025
Salón
LL-304
14:00
Johannes Rau - Uniandes
Contando curvas racionales sobre cualquier cuerpo

- Documentos adjuntos

- Resumen


Un problema importante en geometría enumerativa es contar curvas racionales que interpolan una configuración de puntos en una superficie algebraica (por ejemplo, en el plano). Sobre los números complejos, la respuesta no depende de la configuración de puntos y se denomina invariante de Gromov-Witten. En contraste, sobre los números reales, esta invarianza falla. Para recuperarla, Welschinger ideó una regla ingeniosa de «signos», dando lugar a las invariantes de Welschinger. Recientemente, Kass, Levine, Solomon y Wickelgren construyeron una invariante sobre un cuerpo (casi) arbitrario. El pequeño «inconveniente» es que estas últimas invariantes ya no son números, sino formas cuadráticas. En un trabajo actual con Erwan Brugallé y Kirsten Wickelgren, establecemos relaciones directas entre estos diferentes tipos de invariantes. En mi charla, quiero dar una introducción a este tema.

Invitado por:

Seyed Amin Seyed Fakhari
Juan David Barrera
17 de Septiembre de 2025
Salón
ML-514
14:00
Andrés Gómez - University of Southern California
Optimización cuadrática con penalizaciones escalonadas

- Documentos adjuntos

- Resumen


Estudiamos técnicas de convexificación para problemas de optimización cuadrática convexa con penalizaciones escalonadas. Mostramos que estos problemas pueden modelarse como programas cuadráticos enteros mixtos, en los que variables binarias representan la naturaleza no convexa de la función escalón. Usando técnicas de optimización discreta, construimos formulaciones convexas/cónicas para el problema de máquinas de soporte vectorial con pérdida 0–1, construyendo estimadores robustos en presencia de anomalías y valores atípicos.

Invitado por:

Seyed Amin Seyed Fakhari
Juan David Barrera